La startup ArkEdge Space, con sede en Tokio, afirma haber obtenido las que «probablemente» sean las imágenes de la Tierra de mayor calidad tomadas por un pequeño CubeSat. Las fotos fueron tomadas a 410 kilómetros sobre la superficie de la Tierra por el CubeSat de la compañía llamado ONGLAISAT, codesarrollado por la agencia espacial de Taiwán TASA .
Tiene un control de actitud de precisión, un sistema óptico fuera de eje Korsch desarrollado por TASA, un sensor de imagen CMOS TDI (retardo de tiempo e integración) y hardware de compresión de imágenes que cabe dentro de su factor de forma 6U, que es aproximadamente del tamaño de una computadora de escritorio o una maleta.
ArkEdge Space compartió imágenes en blanco y negro ampliadas en áreas de hasta un kilómetro cuadrado, que muestran edificios y caminos con algunos detalles cerca de Seattle y de la región de la Patagonia argentina. La compañía afirma haber capturado las «resoluciones terrestres más altas del mundo» en la categoría CubeSat, que van desde los 2,5 a los 3 metros. Reuters informa que se espera que su misión finalice en marzo antes de que su tecnología óptica se aplique a futuras misiones, citando al director ejecutivo de ArkEdge, Takayoshi Fukuyo, diciendo: «Las imágenes son tan claras como la fotografía aérea (a pesar de) haber sido tomadas por un satélite de este tamaño».
Los objetivos de la misión ONGLAISAT eran demostrar el sistema óptico en órbita, probar un sistema de control de altitud desarrollado conjuntamente por la Universidad de Tokio y validar el TDI y procesar imágenes, todo lo cual tuvo éxito. El satélite fue entregado a la ISS en noviembre y luego fue desplegado desde el Módulo Experimental Japonés “Kibo” el 10 de diciembre.